Minoría decisiva

La población latinoamericana residente en España, que suma casi tres millones personas, constituye ya un número razonablemente importante de cara a las matemáticas electorales.

Los"Eurolatinos"

La población residente en España con origen en Latinoamérica es del orden de casi cinco millones de personas. Ecuatorianos, colombianos, venezolanos, argentinos, peruanos, dominicanos.

Un robot presidente."

La compañía IBM ha venido desarrollando una IA de múltiples usos llamada Watson, en honor al fundador de IBM. Watson alcanzó la fama en 2011 al ganar “Jeopardy”, un popular juego de conocimiento.

Movimiento Independiente EuroLatino

Hubo un momento en que muchos españoles hicieron las Américas; hoy muchos latinoamericanos están haciendo las Españas.

viernes, 4 de octubre de 2019

El “gulag” venezolano

“Un pueblo es esclavo, cuando el gobierno por su esencia o por sus vicios, huella y usurpa los derechos del ciudadano o súbdito.”
Simón Bolívar, 1815



  El chavismo está convirtiendo a Venezuela en una nación de esclavos. Un “gulag” venezolano donde el sólo hecho de estar en desacuerdo con el actual régimen totalitario puede costar la libertad y hasta la vida.
            El “gulag” es una abreviatura rusa que corresponde al sistema de campos de concentración iniciados por Stalin. El gulag convirtió a Rusia en un país de esclavos, donde había 18 millones de personas que pasaron por el sistema “gulag” en 1953, el año de la muerte del dictador soviético, además de otros 7 millones exilados según se calcula entonces.
            Hoy parece que algunos quisieran crear otro gulag en Venezuela. Los ataques van dirigidos contra todos: la iglesia, las empresas, los sindicatos, los petroleros, los educadores, los doctores, las mujeres, los jóvenes y hasta las personas mayores. Ni siquiera se salvan los presos en la cárcel o los soldados en los cuarteles. Incluso yo he recibido amenazas de muerte. Cada día hay noticias de casos terribles, con torturas de todo tipo como fue descrito en el reporte de Michelle Bachelet para las Naciones Unidas.
               Afortunadamente, gracias a los medios de comunicación libres y a la globalización, hoy es imposible tapar el Sol con un dedo. Grupos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, además de las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos en Venezuela están pidiendo justicia para castigar a los responsables de torturas a opositores detenidos e investigar las denuncias de tratos criminales por parte del ejército y la policía.
               La Corte Internacional de Justicia de La Haya podrá investigar a varios chavistas por crímenes de lesa humanidad, pues los abusos incluyen asesinatos y torturas con motivación política. Nadie sabe cómo y cuándo terminará la odisea venezolana, pero esperamos que se haga justicia.
Fuente: El Universal

sábado, 21 de septiembre de 2019

Iberia renovable



 Iber-Ren, Iberia Renovable (iber-ren.com), es el nombre del gran evento internacional realizado en Madrid para analizar, estudiar y presentar los desafíos y oportunidades de las energías renovables en la península ibérica. Con representantes del más alto nivel, tanto público como privado, más de doscientos expertos de España y Portugal, discutieron el enorme potencial de la energía solar y la energía eólica. Adicionalmente, otros temas relacionados como eficiencia energética, almacenamiento y baterías, coches eléctricos e inteligentes, también fueron importantes tópicos de debate.
            España fue uno de los países pioneros en energía solar en el mundo hace más de cuatro décadas. De hecho, Alemania y España estuvieron en la punta de los primeros desarrollos solares en la década de 1980 en Europa. Gracias a sus favorables condiciones climáticas, España representó un gran campo de experimentación, tanto con energía solar fotovoltaica como con energía termo solar.
            Lamentablemente, esos desarrollos pioneros en energía solar fueron eventualmente retrasados en España por malas políticas públicas además de la grave crisis económica que comenzó a finales de la década pasada. El entonces gobierno español creó el llamado “impuesto al sol” que penalizaba la producción y el autoconsumo de energía solar. Otra serie de incentivos fiscales a las compañías fueron mal diseñados e implementados, lo que llevó al estancamiento del sector y a la quiebra de varias iniciativas con gran potencial.
            Ahora, afortunadamente, se han dado las condiciones para el renacimiento de la energía solar, y también la energía eólica, como las principales fuentes de energía renovable, con un potencial enorme. La eliminación del “impuesto al sol”, los avances tecnológicos, la disminución de los costes de producción y mejores políticas públicas, están permitiendo el florecimiento de las energías renovables. España tiene ahora la oportunidad de convertirse en la Arabia Saudita de la energía solar.

Fuente: El Universal

sábado, 7 de septiembre de 2019

El Futuro de Iberoamérica

Donde no hay visión el pueblo perece.

Proverbios 29:18



            El futuro de nuestra región está en discusión. ¿Hacia dónde va Iberoamérica? ¿Hacia dónde va el mundo? Un grupo internacional de futuristas y prospectivistas agrupados en la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) analizarán las tendencias en la región y las perspectivas globales durante su conferencia anual el próximo mes de noviembre en Guayaquil, Ecuador.
            Este encuentro futurista de RIBER (www.riber.info) se realizará bajo el auspicio local de la Universidad del Pacifico con un nutrido grupo de expertos iberoamericanos para discutir sobre el futuro de nuestra región, desde España hasta Colombia, desde México hasta Argentina. Temas como la integración regional, el desarrollo sostenible, el crecimiento de las tecnologías exponenciales, la conservación del medio ambiente, y los informes Latinoamérica 2030 y Escenarios 2050 del Millennium Project serán discutidos tanto en eventos públicos como privados.
            El objetivo de RIBER es profesionalizar la prospectiva y los estudios de futuro a nivel iberoamericano. Al igual que otras organizaciones similares en Europa y Norteamérica, RIBER además busca crear una comunidad de competencias, conceptos métodos y prácticas en la prospectiva con la colaboración internacional del Millennium Project y otras instituciones futuristas a nivel global. La visión es “ser una referencia internacional en el ámbito de la prospectiva y la planificación estratégica a largo plazo en Iberoamérica articulando iniciativas de forma global y sinérgica”.
            Todos aquellos interesados en construir un mejor futuro para Iberoamérica están cordialmente invitados a participar presencial o virtualmente de la próxima reunión de RIBER. La idea es unir esfuerzos en este nuevo mundo lleno de oportunidades gracias a las telecomunicaciones y tecnologías exponenciales que están conectando el globo y están abaratándose a pasos acelerados.

Fuente: El Universal

sábado, 24 de agosto de 2019

¿Dólares o dólares?

― ¿Prefiere Usted ganar en bolívares o en dólares?

Entrevistador

―¡Yo quiero dólares!

Señora en la calle


            El (des)gobierno de Venezuela ya no sabe qué hacer en política monetaria. Hemos pasado del bolívar de antaño al bolívar fuerte y luego al bolívar soberano hasta llegar al petro “criptodesaparecido”. Pero más allá de nuevas monedas o criptomonedas, sería bueno hacer una simple encuesta: ¿por qué no se le pregunta a la gente si prefiere ganar en bolívares devaluados, en petros desconocidos, en algún nuevo experimento monetario o en dólares constantes y sonantes?
            En Venezuela casi todo está referenciado al dólar: los alquileres, los carros, las computadoras y ahora hasta la comida. Básicamente todo está en dólares menos los salarios. La dolarización no es más que sincerar esa situación para que los salarios también estén en dólares. De esa forma tanto los egresos como los ingresos estarán en dólares, con un valor constante, sin devaluación y casi sin inflación.
            Hay que preguntarle abiertamente a la gente, al pueblo, al verdadero soberano, si prefiere ganar en bolívares, en petros o en dólares. La respuesta sorprendería a muchos políticos “patrioteros”: casi todos los venezolanos prefieren los dólares, desde los trabajadores que guardan sus pocos ahorros en dólares si consiguen, hasta los economistas que quieren una moneda fuerte y convertible.
            La dolarización es una medida realmente popular y soberana. Más gente votaría a favor de la dolarización que a favor de todos los partidos políticos juntos. Una elección para la dolarización tendría una enorme participación y poca abstención.
            Hay que ser realista, los venezolanos quieren dólares, una moneda fuerte e incorruptible por los políticos locales. De hecho, muchos de los venezolanos emigrantes se han ido a la tierra del dólar, al igual que los cubanos desesperados que se mueren y hasta se prostituyen para ganar unos pocos dólares. En la isla del “mar de la felicidad”, donde los médicos apenas ganan 25 dólares, los ciudadanos arriesgan sus vidas por dólares.

Fuente: El Universal

sábado, 10 de agosto de 2019

Singularidad Tecnológica

Según las tendencias tecnológicas exponenciales, podríamos alcanzar la inmortalidad copiando, reproduciendo, aumentando y realzando nuestros actuales hardware y software. 



El cambio no es constante, de hecho, el cambio se está acelerando a una gran velocidad. Veremos más transformaciones en los próximos 20 años que en los últimos 200 años. Algunas tecnologías están cambiando radicalmente la humanidad en general, y también cambiando a los seres humanos en particular. Muchos expertos hablan de las cuatro ciencias y tecnologías del futuro: NBIC (nano-bio-info-cogno). Los campos NBIC están convergiendo de una manera acelerada y ayudarán a trascender muchas limitaciones humanas para mejorar las vidas alrededor del mundo y, eventualmente, más allá de nuestro pequeño planeta.
            Podríamos considerar nano bio como el hardware de la vida, y catalogar info cogno como el software de la vida. En las próximas dos décadas, seremos capaces de replicar y mejorar la complejidad de ambos, hardware y software, en los seres humanos. La complejidad de nuestro hardware se encarna en el genoma humano y sus 3 gigabits de datos, mientras que la complejidad de nuestro software está implícita en el cerebro humano con sus 1017 operaciones por segundo.
            Según les tendencias tecnológicas exponenciales, podríamos alcanzar la inmortalidad copiando, reproduciendo, aumentando y realzando nuestros actuales hardware y software. Hoy en día, algunos científicos defienden que el envejecimiento es, en realidad, una enfermedad, pero es una enfermedad curable. De forma que podríamos adaptar tanto nuestro hardware como nuestro software para poder vivir indefinidamente y aumentar nuestras capacidades físicas y mentales actuales. Esto será posible en tan solo dos décadas.
            La humanidad se acerca rápidamente a lo que se suele llamar la “Singularidad Tecnológica”: el momento en el que la inteligencia artificial alcanza el nivel de inteligencia humana, para después sobrepasarla. Tal vez entonces algunos humanos lleguen a convertirse en transhumanos y posthumanos, cambiando para siempre la vida en la Tierra y en el universo.

sábado, 27 de julio de 2019

Astroland y Marte

“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad.”

Neil Armstrong, 20 de julio de 1969


La semana pasada se acaba de cumplir medio siglo del primer alunizaje en Marte. Ese fue un hito histórico inmortal con trascendencia universal, en el sentido más amplio de la palabra. También ha sido el inicio de la colonización espacial, la cual está ahora pasando de la Luna a Marte. De hecho, hoy las grandes potencias mundiales, desde Estados Unidos de América hasta Rusia, desde China hasta India, pasando por Japón y la Unión Europea, todas tienen planes de nuevas misiones espaciales tanto para la Luna como Marte, e incluso mas allá. Pero ya no solo son gobiernos, si no también compañías privadas las que se están incorporando a esta nueva carrera espacial.
            El 20 de julio de 2019 ha sido también el día de regreso de la primera simulación de estadía humana en Marte “Made in Spain”. Astroland, una innovadora agencia interplanetaria con sede en España, ha sido creada con el objetivo de preparar los primeros “astrolanders” (los astronautas de Astroland) para un eventual viaje a Marte. La simulación ha estado centrada en las cuevas de Cantabria, en el norte de España. Allí, un grupo de cinco astrolanders de cuatro nacionalidades (Alemania, España, Polonia y Venezuela) hemos estado del 16 al 19 de julio en la base espacial Ares (nombre del dios griego Marte) dentro de una cueva similar a los posibles tubos de lava que se han identificado en la superficie del vecino planeta.
            Tuve la gran oportunidad de ser parte de esta histórica primera simulación espacial de España hacia Marte, con un selecto grupo de expertos en otras áreas. Entre todos formamos un gran equipo que realizó actividades en tres grandes áreas, todas fundamentales para la supervivencia humana en el planeta rojo: biología, ingeniería y psicología. Dentro del equipo de biología tratamos de identificar formas de vida bacterial, como se cree que hay o hubo en Marte. Esperamos encontrar restos de vida en Marte, aunque quizás los primeros marcianos seremos humanos.


sábado, 13 de julio de 2019

Colonización de Marte

El inicio de la primera colonia humana en Marte transformará totalmente nuestra visión de la vida, el universo y el futuro... En los próximos años vamos a iniciar la colonización de Marte, y los primeros marcianos seremos humanos.



La colonización de Marte empezará durante los 2020s y continuará durante los 2030s según los diferentes planes de muchos gobiernos como ya han indicado China, Europa, India, Japón, Rusia y Estados Unidos. Incluso algunos individuos y sus empresas privadas han anunciado sus propios planes espaciales: unos en órbitas alrededor de la Tierra, otros hacia la Luna y algunos incluso hacia Marte. El hecho que individuos o compañías puedan plantear hoy viajes especiales hubiera sido impensable hace tan solo una década atrás.
            Antes solo la NASA de Estados Unidos, Roscosmos de Rusia, ESA de Europa o JAXA de Japón podían planificar misiones espaciales, pero ahora la tecnología ha avanzado tanto y los costos han bajado tanto que varios empresarios también están creando compañías para viajes espaciales. Es así como el emprendedor británico Richard Branson ya está planificando vuelos suborbitales privados con su empresa Virgin Galactic, mientras que el emprendedor estadounidense Jeff Bezos también tiene planes similares con su empresa Blue Origin, financiada gracias a sus ganancias millonarias con Amazon. Otra iniciativa interesante, pero sin éxito, fue Mars One, un proyecto privado internacional para establecer una colonia humana en Marte, financiado a través de un “reality show”.
            Quizás la estrella de todos los programas espaciales privados es SpaceX del empresario estadounidense-surafricano Elon Musk, quien ha anunciado sus planes de iniciar la primera colonia humana en Marte para mitad de los 2020s, e incluso ha dicho que no le importaría morir en el planeta rojo.
            El inicio de la primera colonia humana en Marte transformará totalmente nuestra visión de la vida, el universo y el futuro. Esta transformación será tan radical como cuando nos ancestros salieron de África para colonizar el Viejo Mundo hace miles de años, o como cuando los primeros europeos “descubrieron” el Nuevo Mundo hace siglos atrás. En los próximos años vamos a iniciar la colonización de Marte, y los primeros marcianos seremos humanos.

Fuente: El Universal