La
población residente en España con origen en Latinoamérica es del orden de casi
cinco millones de personas. Ecuatorianos, colombianos, venezolanos, argentinos,
peruanos, dominicanos...
El
Censo de Estados Unidos de América, un país de larga tradición en materia de
inmigración, clasifica a su población en categorías raciales y étnicas,
definiéndolas según determinados grupos que comparten unas mismas
características. Una de estas categorías es la de Latino/Hispano, usando
ambos términos indistintamente para describir a aquellos inmigrantes o
ciudadanos estadounidenses, cuyas raíces se encuentran en Latinoamérica. Aunque
a veces estas categorías han sido cargadas de contenido peyorativo, lo cierto
es que hoy, una mayoría de hispanohablantes en Estados Unidos la aceptan y se
refieren a sí mismos como latinos o hispanos.
En
la España contemporánea, un país con inmigración más reciente, el Instituto
Nacional de Estadística no clasifica todavía a su población inmigrante en
categorías étnicas como las antes mencionadas. Simplemente se refiere a
extranjeros y españoles. Pero esta circunstancia no impide que, de manera
espontánea, en otras instancias de la sociedad civil española y por parte de
los propios inmigrantes procedentes de Latinoamérica, éstos sean catalogados
con el gentilicio de latinos (usado como contracción de latinoamericanos). En
un sentido más amplio, la acepción del término latino hace referencia a
aquellos pueblos de lenguas romances entre los que se incluirían además de
españoles, franceses, italianos, portugueses y hasta rumanos. Sin embargo, ese
uso más amplio carece de la popularidad que sí posee la acepción de latino
referida a personas procedentes de Latinoamérica.
La
población residente en España con origen en Latinoamérica es del orden de casi
cinco millones de personas. Ecuatorianos, colombianos, venezolanos, argentinos,
peruanos y dominicanos encabezan la lista. Estos latinos residentes en España,
sumados a los del resto de Europa, dejarán su huella en la demografía no solo
de España sino del resto del continente, en un capítulo más del intercambio
humano entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Estos son los nuevos Eurolatinos.
buenas tardes, quisiera que mi hijo estudiara en una universidad publica en espana alguien me podria decir cual es el proceso por favor no tiene doble nacionalidad solo la venezolana.
ResponderBorrarHola, como puedo contactar con Jose Luis Cordeiro, alguien tiene su facebook o su gmail?
ResponderBorrar