Hasta que los
latinos de España no vean claramente cuales temas son legislados por el
Parlamento Europeo, difícilmente se verán motivados para ejercer su voto.
En
una reunión organizada por un grupo de amigos latinoamericanos afincados en
España, discutimos sobre las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Entre
otras cuestiones, consideramos qué importancia tienen dichas elecciones para
los latinos, cómo afectarían los resultados que arrojasen las urnas a su
comunidad, y los nombres de los precandidatos en las listas al Parlamento
Europeo. No hubo respuesta a estas preguntas y muchos ni siquiera estaban
seguros de que pudieran votar. Quedó patente el desconocimiento de este tema
para la mayoría de los latinoamericanos en España.
Esto es inquietante si se considera que, al haberse nacionalizado españoles,
muchos de ellos están plenamente facultados para ejercer su derecho a voto en
dichas elecciones. Cualquier reflexión que pueda deducirse a partir de esta
situación, debería buscar solución a este problema. La mayoría de los latinos
no saben qué es la Unión Europea y tampoco cómo les afecta en su vida
cotidiana, por tanto, menos aún sabrán por quién votar.
Muchas cuestiones que afectan directamente la vida diaria como el fin
del roaming, el wifigratuito en espacios públicos y el
futuro del espacio Schengen, por ejemplo, se legislan para toda
Europa. Hasta que los latinos de España no vean claramente cuales temas son
legislados por el Parlamento Europeo, difícilmente se verán motivados para
ejercer su voto.
Si los latinos no ven claramente qué es el Parlamento Europeo, si no
conocen a sus representantes y cómo les afecta la legislación que se sanciona
desde dicha instancia, no relacionarán la causa-efecto en los beneficios o
perjuicios que afectan a su vida cotidiana, y seguidamente no sentirán una motivación
para ir a votar el próximo 26 de mayo.
¡Ojos que no ven, corazón que no siente! dice un refrán. Quizá no se
sufra por lo que se desconoce, pero esto no implica que los efectos de lo
desconocido no continúen operando. ¿Querrán los “EuroLatinos” permanecer en la
pasividad mientras otros deciden su futuro?
Fuente: El Universal https://bit.ly/2FvrBoH
0 comentarios:
Publicar un comentario